FORPUS
Introducción
[img width=328 height=300]http://i464.photobucket.com/albums/rr2/cris_bio/Taski%20y%20Coto/P7201373-1.jpg[/img] [img width=229 height=300]http://i464.photobucket.com/albums/rr2/cris_bio/Taski%20y%20Coto/P7201402-2.jpg[/img]
Se trata de una de las especies de loro más pequeñas del mundo aunque su carácter es más parecido al de los grandes loros. Muchas de las especies y subespecies no superan los 13cm de longitud ni los 30g de peso.
Suelen vivir más que otras aves de pequeño tamaño (como periquitos o agapornis). Aunque su vida media en cautividad no se conoce muy bien podría rondar entre los 12 y los 20 años.
Presentan un cuerpo compacto, con cola corta.
Sus picos y patas suelen ser de color rosáceo y sus ojos oscuros.
Los machos ancestrales (aunque depende mucho de la subespecie) suelen presentar una coloración azul marino eléctrico en las plumas de la espalda y de las alas, y un antifaz también azul en los laterales de los ojos. En cambio las hembras carecen de estas trazas azules.
Por lo tanto es una de las pocas especies de loros que presentan dimorfismo sexual.
No suelen sostener la comida ni los juguetes con las patas aunque hay excepciones.
Su origen lo encontramos en las zonas del Sur y del Centro de América.
Clasificación
Subespecies
-Especie típica: Forpus coelestis.
-Otras especies comunes: F. passerinus y F. conspicillatus.
-Especies infrecuentes: xanthopterygius, F. cyanopygius, F. sclateri y F. xanthops
Mutaciones
Existen bastantes mutaciones, principalmente de la subespecie de F. coelestis.
Entre ellas podemos destacar: Albino, Azul, Ciannamon, Diluido, Azul-Diluido, Fallow, Azul-Fallow, Amarillo-Fallow, Verde-Gris, Lutino, Pastel, Azul-Pastel, Pied (dominante o recesivo) y Turquesa.
Carácter
[img width=338 height=300]http://i464.photobucket.com/albums/rr2/cris_bio/Taski%20y%20Coto/P7201396-1.jpg[/img]
Por lo general se les puede definir como: extrovertidos, activos, juguetones, descarados, inteligentes, cariñosos con sus dueños, “payasosâ€